- -20%
 
        
           
        
           
          (edit with the Customer Reassurance module)
(edit with the Customer Reassurance module)
(edit with the Customer Reassurance module)
Trauma, cirugía de urgencia y cuidados intensivos es una obra que reúne los conceptos actuales de la atención al paciente crítico, no solo con patología traumática, sino también con patología quirúrgica de urgencia. Cada tema se desarrolla desde sus aspectos básicos hasta sus detalles más especializados, tomado en cuenta, además, el soporte no operatorio. Las más selectas personalidades en el área participaron en el desarrollo de esta obra, con datos actualizados, de la más alta calidad médica, científica y editorial. Sin duda, una compilación de información valiosa y de referencia obligatoria para el adecuado tratamiento de estos pacientes.
Sección I. Trauma en América
 1. Atención al trauma en América
 2. Desarrollo de sistemas de trauma en América Latina
 3. Modelos educativos en trauma
 
 Sección II. Manejo inicial del trauma
 4. Atención prehospitalaria en trauma
 5. Manejo de las víctimas de desastres y terrorismo
 6. Valoración y manejo inicial del paciente politraumatizado
 7. El cuidado enfermero en trauma
 8. Shock
 9. Reanimación del control de daños para corregir la coagulopatía inducida por trauma
 10. Radiología de trauma
 11. Ecografía enfocada a la valoración del paciente con trauma (FAST)
 12. Mejoramiento de la calidad en trauma
Aurelio Rodríguez, MD; Ricardo Ferrada, MD (editores)
 Pablo Ottolino, MD; Michel Aboutanos, MD; Alberto García, MD; Manuel Lorenzo, MD;
 Juan Carlos Duchesne, MD; Bruno Pereira, MD (editores asociados)
 Trauma, cirugía de urgencia y cuidados intensivos. Tercera edición
 
 Sección III. Trauma
 13. Toracotomía de resucitación
 14. Neurotrauma
 15. Trauma de cuello
 16. Trauma maxilofacial
 17. Trauma de esófago
 18. Trauma traqueobronquial
 19A. Lesión cardíaca cerrada y de grandes vasos
 19B. Trauma cardíaco
 19C. Trauma penetrante de grandes vasos
 20. Trauma de diafragma
 21. Trauma hepático
 22. Diagnóstico y manejo de trauma de páncreas y duodeno
 23. Trauma esplénico
 24. Trauma de colon y recto
 25. Hematoma retroperitoneal
 26. Manejo del trauma vascular abdominal
 27. Trauma vascular periférico
 28. Trauma genitourinario
 29. M anejo del paciente con trauma pélvico
 30. Trauma de las extremidades
 31. Trauma raquimedular en el adulto
 32. Laparoscopia en trauma y cirugías de urgencia
 33. Control de daños
 34. Síndrome compartimental abdominal
 35. Manejo anestésico en el paciente con trauma severo
 
 Sección IV. Especialidades
 36. Trauma en el embarazo
 37. Trauma pediátrico
 38. Trauma geriátrico
 39. Trauma en el paciente obeso
 40. Infecciones necróticas de tejidos blandos
 41. Fisiopatología de la lesión de isquemiareperfusión y su manejo con oxígeno hiperbárico (OHB): una revisión
 42. Cuerpos extraños en las vías digestivas
 43. Quemaduras. Manejo inicial
 44. Quemaduras. Manejo de la herida
 45. Ética en emergencias quirúrgicas, trauma y desastres Sección V. Cuidados intensivos
 46. Ventilación mecánica en el paciente traumatizado
 47. Abordaje práctico de las alteraciones hidroelectrolíticas y del estado ácido-básico en el paciente traumatizado
 48. Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)
 49. Manejo en cuidados intensivos del traumatismo craneoencefálico
 50. Antibióticos en trauma
 51. Enfermedad tromboembólica y trauma
 52. Falla orgánica múltiple
 
 Sección VI. Cirugía de urgencias
 53A. Abdomen agudo
 53B. Consideraciones especiales del abdomen agudo en el paciente geriátrico
 54. Apendicitis: las controversias
 55. Obstrucción intestinal aguda
 56. Perforación de víscera hueca
 57. Sangrado digestivo
 58. Pancreatitis aguda
 59. Cirugía emergente de la vesícula biliar y el árbol biliar
 60. Diverticulitis aguda
 61. Isquemia mesentérica aguda
 62. Tratamiento de la ruptura aórtica abdominal
 
 Sección VII. Innovaciones en urgencias
 63. Nuevas herramientas para el control de la hemorragia en trauma: balón endovascular aórtico de reanimación (REBOA)
 64. Innovaciones en telemedicina
 65. Innovaciones en la organización de las salas de cirugía de urgencias
 66. Innovaciones en cirugía de urgencia
 67. Innovaciones en cuidados intensivos
 Índice analítico